LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL Y ATRAPAMIENTO DEL NERVIO RADIAL. 3 TIPOS DE INTERRUPCIÓN NERVIOSA

Vamos a hablar de una patología de la que muchos de vosotros, probablemente, no hayáis escuchado hablar nunca, y es el Atrapamiento del Nervio Radial.

Como su propio nombre indica, el Atrapamiento del Nervio Radial se da cuando éste está afectado en alguna parte de su recorrido por una reducción de espacio.

Como ya sabéis, me gusta empezar situando las estructuras de las que vamos a hablar, y esta vez no va a ser menos.

REPASO ANATÓMICO

Nuestra Columna Vertebral está dividida en varias partes. En la parte superior tenemos las 7 Vértebras Cervicales, a continuación, tenemos las 12 Vértebras Dorsales o Torácicas, después las 5 Vértebras Lumbares y, por último, Sacro y Coxis.

Entre las Vértebras, tenemos unos espacios por los cuales salen los Nervios procedentes de la Médula Espinal, los cuales forman la red por la que circula toda la información desde todas las partes de nuestro cuerpo hasta nuestro cerebro y viceversa.

Salida Nervio

Al conjunto de Nervios que salen de la Columna y llegan hasta la mano, los conocemos como Plexo Braquial. Más concretamente, el Plexo Braquial está formado por las raíces nerviosas C5, C6, C7, C8 y T1 (solo tenemos 7 vértebras cervicales, pero 8 raíces nerviosas. La raíz nerviosa C8 sale por debajo de la Vértebra C7).

Este Plexo Braquial será el encargado de proporcionar la inervación motora, sensitiva y simpática de los Miembros Superiores (los Brazos). Existen algunas excepciones, pero no vamos a entrar en este tema ahora.

Bien, pues El Nervio Radial, que es del que venimos a hablar hoy, va desde la axila, por la parte posterior del Brazo, hasta la mano. Es el Nervio más grande del Miembro Superior, y de él salen varias ramas que dan inervación motora y sensitiva a diferentes partes del brazo, por ejemplo, al Tríceps en la parte superior del brazo.

Cuando el Nervio Radial llega al antebrazo, se divide en ramas superficiales y profundas.

1. RAMAS SUPERFICIALES

Las Ramas Superficiales del Nervio Radial incluyen al Nervio Cutáneo Posterior del Brazo y al Nervio Cutáneo Posterior del Antebrazo. Estos nervios nos van a aportar sensibilidad a la piel en la parte posterior del Brazo y del Antebrazo

2. RAMAS PROFUNDAS

Las Ramas Profundas del Nervio Radial incluyen el Nervio Interóseo Posterior y el Nervio Radial Superficial. Estos Nervios se van a encargar de mandar y recibir información de los músculos del antebrazo (Supinador, Extensores Radiales, Extensores de los Dedos, Extensor Cubital del Carpo), del Extensor Radial Corto, del Extensor de los Dedos, del Extensor Cubital del Carpo y de otros músculos de la mano.

TIPOS DE LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL

Dependiendo de la gravedad de la lesión, las lesiones del Plexo Braquial pueden variar.

1. NEUROPRAXIA

En este caso, el daño será temporal y reversible. En este caso, se produce una interrupción en la conducción nerviosa SIN daño estructural del Nervio. Es decir, es una lesión en la que los axones y el tejido conectivo permanecen estructuralmente intactos pero hay un fallo en la conducción del impulso nervioso a través del segmento afectado.

Su recuperación es relativamente rápida y completa, se dará en las semanas siguientes a que se haya producido la lesión.

2. AXONOTMESIS  

En el caso de la Axonotmesis, la lesión dará un paso más. En este caso encontraremos un daño en los axones y la vaina de mielina, pero la integridad de los tejidos conectivos que rodean al nervio estará preservada.

La diferencia con la Neuropraxia es que, en este caso, hay una interrupción parcial de la función nerviosa, pero la recuperación es posible, a pesar de que llevará tiempo.

3. NEUROTMESIS

Se trata del daño más grave y permanente. En este caso, encontraremos una interrupción completa del axón y la vaina de mielina del Nervio, así como del tejido conectivo que rodea al Nervio, por lo que habrá una pérdida total de la función nerviosa, tanto de la motora como de la sensitiva.

En este caso, a diferencia de la Neuropraxia y de la Axonotmesis, NO habrá posibilidad de recuperación espontánea y será necesaria una intervención quirúrgica para reparar el daño del Nervio.

Las lesiones por Atrapamiento del Nervio Radial son aquellas en las que dicho nervio se comprime o se ve afectado en alguna parte de su recorrido, ya sea en el brazo, el antebrazo o la muñeca.

CAUSAS DEL ATRAPAMIENTO DEL NERVIO RADIAL

El Plexo Braquial puede lesionarse por estiramientos excesivos, desgarros de algún nervio, o traumatismos directos en el Plexo. Todo esto, puede ser el resultado de accidentes de coche, lesiones deportivas, heridas por arma de fuego, cirugías, isquemias o, incluso, lesiones durante el parto en casos de Parálisis Braquial Obstétrica.

Más concretamente, las lesiones del Nervio Radial, pueden deberse a diversos motivos, pero los más frecuentes son traumatismos directos en los lugares donde el Nervio es más superficial (como el codo, por ejemplo) y fracturas del Húmero en las que la integridad del Nervio se ve comprometida.

SÍNTOMAS

Si hablamos de una lesión en el Plexo Braquial, los síntomas se pueden encontrar desde el hombro hasta la mano, con el brazo y el antebrazo incluidos. En estas zonas, podremos encontrar alteraciones de la sensibilidad (hiper o hiposensibilidad), dolor y alteraciones de movimiento de las articulaciones de hombro, codo, muñeca y dedos.

Los síntomas más comunes en los casos en los que encontramos una lesión del Nervio Radial incluyen debilidad, alteraciones de movimiento en la mano, sensibilidad alterada (hipersensibilidad o hiposensibilidad) en el dorso del brazo y la mano, sensación de hormigueo y/o entumecimiento del brazo, el antebrazo o la mano y pérdida de coordinación en los movimientos del antebrazo y la mano (por ejemplo, beber un vaso de agua puede llegar a ser tremendamente complicado).

DIAGNÓSTICO

El Diagnóstico del Atrapamiento del Nervio Radial se suele realizar a través de pruebas de imagen, como la Resonancia Magnética (RMN), la Ecografía o la Electromiografía. A través de estas pruebas podremos ver, objetivamente, si el Nervio se encuentra dañado en algún punto de su recorrido, además de medir la cantidad de información que es capaz de transportar.

TRATAMIENTO

El Tratamiento del Atrapamiento del Nervio Radial varía dependiendo de la gravedad y de la ubicación de la lesión, pero generalmente, es conservador, incluyendo Fisioterapia, AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) y analgésicos.

En los casos más graves, se valorará la intervención quirúrgica para reparar o liberar el Nervio Radial en el punto en el que haya quedado comprimido.

Si quieres que te enseñemos algunos movimientos para trabajar tus Nervios y evitar padecer estos trastornos, estate pendiente a nuestro Instagram!!!

Y recuerda que puedes pedir una cita con nosotros AQUÍ para que te ayudemos a realizar dichos ejercicios correctamente y podamos revertir los síntomas

Deja una respuesta