¿MASAJE O EJERCICIO? ¿QUÉ ES LO MEJOR?

Últimamente estamos escuchando mucho rechazo hacia las técnicas de Masoterapia (masaje) por parte de los profesionales de la Salud, lo que, sumado al rechazo natural que tienen muchos de nuestros pacientes hacia el ejercicio, con los inconvenientes que esto conlleva, me hace pensar, una vez más, que los extremos nunca son buenos amigos…

La Masoterapia es una herramienta realmente útil para conseguir la recuperación de nuestros pacientes, pero, obviamente, si solo tratamos a nuestros pacientes tumbados en la camilla, no vamos a conseguir los mejores resultados.

El Ejercicio Terapéutico se basa en la idea de que el movimiento es esencial para la salud y tiene innumerables beneficios tanto para el cuerpo como para la mente, aumentando así la calidad de vida de nuestros pacientes, pero si solo “movemos” a nuestros pacientes, tampoco vamos a conseguir una recuperación 100% completa.

Es importante que, no solo cada paciente, sino cada patología reciba una valoración única y exclusiva para así poder enfocar el tratamiento de la mejor manera posible, maximizando los beneficios de la combinación de Masoterapia y el Ejercicio Terapéutico (además de otras muchas técnicas que utilizamos los Fisioterapeutas).

Por todo esto hoy me gustaría explicaros 4 beneficios de la Masoterapia y 4 beneficios del Ejercicio Terapéutico.

4 BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA

1) Mejora el rendimiento muscular

Esto se debe a que aumenta la flexibilidad muscular y, por tanto, la amplitud de movimiento. Al reducir la tensión muscular, también reducimos la rigidez articular, por lo que mejoramos la biomecánica del cuerpo, lo que también hará que el riesgo de padecer lesiones deportivas se vea disminuido.

Gracias a la Masoterapia también podemos reducir la inflamación y, por tanto, mejorar el dolor muscular. Además, en algunas ocasiones, al liberar tensión muscular conseguimos aliviar la presión que algunos de estos músculos ejercen sobre los nervios, reduciendo también el dolor.

2) Mejora la recuperación después de hacer ejercicio

Las técnicas de Masoterapia mejoran la circulación, tanto sanguínea como linfática, gracias a la fricción y a la presión sobre los tejidos blandos.

La circulación sanguínea aporta Oxígeno y Nutrientes a los tejidos blandos del cuerpo, por lo tanto, cuando hay una mala circulación, estamos expuestos a más lesiones y dolores musculares, además de una menor resistencia muscular.

La circulación linfática ayuda a nuestro cuerpo a deshacerse de los residuos metabólicos que produce nuestro cuerpo. Por tanto, si la circulación linfática es pobre, estos deshechos se acumulan en los tejidos blandos y producen inflamación.

El Masaje deportivo puede ayudar, también, a prevenir la aparición de Puntos Gatillo, que son áreas rígidas que aparecen en el músculo provocadas por la tensión muscular crónica, que pueden causar tanto dolor local como irradiado y rigidez muscular que dificulte la actividad deportiva.

3) Nos relaja y reduce el estrés

Tanto el estrés como la ansiedad pueden provocar tensión muscular y rigidez, lo cual afectará a nuestros resultados deportivos y a nuestro día a día. Gracias a las técnicas de Masoterapia, nuestro cuerpo libera Endorfinas, que producen una sensación de bienestar y felicidad en nuestro cuerpo, disminuyendo el estrés y la ansiedad.

4) Disminuye la degradación muscular en caso de inmovilización

Y esto lo voy a explicar de la manera más rápida y sencilla posible porque es un tema muy denso y muy técnico… La inmovilización hace que disminuya la tasa de síntesis de proteínas del músculo, y aunque la Masoterapia no tiene efecto sobre esta tasa, se ha observado hace que la degradación muscular sea menor (esto no quiere decir que aumente la musculatura), lo que hace pensar que la Masoterapia en casos de inmovilización favorece la preservación muscular.

Cuando inmovilizamos un músculo durante semanas, su masa puede disminuir considerablemente. Una vez volvamos a la actividad, este músculo recuperará tanto volumen como carga introduzcamos. Pero se ha demostrado que si aplicamos técnicas de Masoterapia después de un periodo de inmovilización muscular, la síntesis proteica y la recuperación de masa muscular aumentan significativamente.

4 BENEFICIOS DEL EJERCICIO

1) Alivia el Dolor Crónico

El dolor crónico puede limitar la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias. El ejercicio aporta fortaleza y flexibilidad a la musculatura, lo que contribuye, a su vez, a reducir la inflamación y la tensión muscular, luchando así contra el dolor crónico.

Además, la práctica de ejercicio hace que nuestro cuerpo libere endorfinas (las hormonas que también se liberan con la Masoterapia y producen una sensación de bienestar), que actúan como analgésicos naturales aliviando el dolor y mejorando el estado de ánimo.

2) Mejora la Movilidad y la Flexibilidad

Después de una lesión, sufrimos inevitablemente cierta rigidez muscular que provoca pérdida de flexibilidad tanto muscular como articular. Los ejercicios de rango de movimiento y de fuerza muscular nos va a ayudar a reducir esa rigidez y aumentar la flexibilidad y la fuerza, ayudando a nuestro cuerpo a prevenir lesiones futuras.

3) Mejora la salud cardiovascular

Aumenta nuestra resistencia y nuestra capacidad pulmonar haciendo que corazón y pulmones trabajen juntos para abastecer a toda nuestra musculatura de Oxígeno y Nutrientes suficientes.

Dentro de este punto, me gustaría destacar que el ejercicio de cardio (caminar, correr, montar en bici…) hará que nuestra frecuencia cardiaca y nuestra respiración aumenten, entrenando así nuestro corazón y nuestros pulmones y previniendo enfermedades cardiovasculares.  

4) Promueve la salud mental

Como hemos comentado antes, al hacer ejercicio liberamos Endorfinas, lo que hace que mejore nuestro estado de ánimo gracias a que disminuye nuestro estrés y nuestra ansiedad y aumenta nuestra autoestima y la confianza en nosotros mismos. Todo esto hará que tengamos menos riesgo de padecer depresión y, en caso de sufrirla, nos ayudará a superarla en un menor tiempo.

Después de todo, para mi la conclusión está clara. No podemos jugarnos todo a la misma carta, ni la Masoterapia ni el Ejercicio Terapéutico son la panacea. Tendremos que valorar cada caso concreto y aplicar un plan de tratamiento concreto para cada paciente y cada patología. No podemos rechazar ninguna de las dos cosas de primeras sin saber si es la tecla que va a hacer que todo mejore.

Deja una respuesta