DIÁSTASIS ABDOMINAL. 5 SÍNTOMAS

La Diástasis Abdominal es una patología por la cual los músculos Rectos del Abdomen se separan de la Línea Alba, que es la línea central del cuerpo.

Diástasis Abdominal

Durante el embarazo, es muy común que las mamás tengan Diástasis Abdominal, puesto que el tejido conectivo se estira durante el crecimiento del bebé en el útero, además del aumento de los niveles de Relaxina (una hormona de nuestro cuerpo), que hace que nuestros músculos y nuestros tejidos conectivos se relajen para facilitar el parto.

Que la Diástasis Abdominal sea común, no quiere decir que no haya que prestarle atención. La Diástasis Abdominal provocará un abultamiento en la zona abdominal, delimitada lateralmente por dos líneas tensas, que son los Rectos Abdominales (los músculos del Abdomen).

Además de el embarazo, también podemos encontrar Diástasis Abdominal en pacientes que hayan sufrido un aumento repentino de peso, por ejemplo.

SÍNTOMAS DE LA DIÁSTASIS ABDOMINAL

Como en todas las patologías, los Síntomas que provoca la Diástasis Abdominal variarán en intensidad y manifestación dependiendo del grado de separación que exista entre los Rectos Abdominales.

A la palpación, notaremos un “hundimiento” en la zona central del abdomen. Este es el espacio que debería estar cubierto por los Rectos Abdominales, que en la Diástasis Abdominal se encuentran separados.

Entre los Síntomas más comunes de la Diástasis Abdominal, podemos encontrar los siguientes:

1) MALFORMACIONES ABDOMINALES

La Diástasis Abdominal puede causar una apariencia de flacidez en el abdomen, que estará “descolgado” por la falta de fuerza y estabilidad de las paredes abdominales y la distensión del tejido conectivo del abdomen.

2) INCONTINENCIA URINARIA

Los pacientes con Diástasis Abdominal suelen referir problemas urinarios, como puede ser la sensación de que quieren orinar constantemente, pérdidas de orina o falta de control sobre la vejiga.

3) PROLAPSOS

4) DOLOR

Es frecuente que los pacientes que presentan Diástasis Abdominal padezcan dolor pélvico, abdominal y lumbar. Además, las relaciones sexuales también pueden llegar a ser dolorosas. Además, es común notar una sensación de “vacío en el estómago”. Estas sensaciones de dolor o incomodidad serán más frecuentes a la hora de realizar aquellos movimientos que provoquen contracción abdominal.

5) PROBLEMAS DIGESTIVOS

Como estreñimiento, gases e hinchazón abdominal. Las digestiones pesadas también están presentes en los pacientes con Diástasis Abdominal.

PREVENCIÓN

Se ha demostrado que hacer ejercicio durante el embarazo previene la aparición de la Diástasis Abdominal hasta en un 35%. Además, la práctica regular de ejercicio nos ayudará a reducir la separación de los Rectos Abdominales, tanto durante el embarazo, como en el postparto.

Como hemos visto anteriormente, también podemos sufrir Diástasis Abdominal en el caso de un aumento repentino de peso, por lo que, tanto en el embarazo como fuera de él, será muy importante mantener un peso adecuado para evitar sufrir esta patología.

Por otro lado, si tenemos una musculatura abdominal estable, tendremos menos posibilidades de tener Diástasis Abdominal, por lo que el ejercicio, sobre todo el enfocado a la estabilidad, el enfocado a trabajar el CORE, será uno de nuestros mejores aliados a la hora de prevenir la Diástasis Abdominal.

Os dejo AQUÍ un vídeo con algunas ideas de ejercicios de CORE que subimos a nuestro Instagram.

TRATAMIENTO

En el caso de la Diástasis Abdominal provocada por el embarazo, lo normal es que se recupere de forma natural en las primeras 8 semanas del postparto, pero en algunos casos no se recupera por completo, quedando una línea de separación entre ambos músculos Rectos del Abdomen. Será primordial empezar a realizar ejercicios guiados desde el postparto, adaptados a cada paciente en intensidad y adaptados a los tiempos que marca la recuperación después del embarazo, así como al tipo de parto experimentado.

El Tratamiento Fisioterápico será clave en los pacientes con Diástasis Abdominal. En este caso, el tratamiento se basará, principalmente, en técnicas manuales para aliviar el dolor y ejercicio terapéutico para activar la musculatura y recuperar el tono abdominal, dando así tensión a la línea alba. Los ejercicios que se enfocan en el fortalecimiento del Suelo Pélvico serán de gran ayuda en el caso de la Diástasis Abdominal, estos son, por ejemplo, los ejercicios Hipopresivos.

También podemos utilizar otro tipo de tratamientos, como la electroterapia, para ayudar a la activación muscular, y la diatermia y la radiofrecuencia para recuperar el tejido de colágeno que está dañado.

En los casos de Diástasis Abdominal más graves que no responden al tratamiento conservador, se puede llegar a considerar la intervención quirúrgica como tratamiento a seguir. Esta intervención se denomina Plicatura de la Línea Alba, y consiste en la sutura de aproximación de la línea alba para devolver a los Rectos Abdominales a su posición en la línea media del cuerpo.

Si quieres saber más sobre esta patología o crees que puedes padecerla, no dudes en solicitar tu cita y te haremos una valoración!!!

Deja una respuesta