Hoy tenemos otra publicación dedicada al pie, y es que es una parte tan “pequeña” del cuerpo como importante en nuestro día a día. Los pies son la base de todo, y unos pies sanos son la clave para empezar a construir un cuerpo sano.
En esta ocasión, vamos a hablar sobre el Neuroma de Morton. Quizá os suene este término, ya que la Reina Letizia padece esta patología.
El Neuroma de Morton es una patología que afecta al Sistema de Nervios del pie. Así que, para saber de lo que estamos hablando, vamos a hacer un repaso anatómico rápido del pie, y vamos a ver los nervios que nos ayudan a tener movilidad y sensibilidad en él.
ANATOMÍA DEL PIE
Empezamos con el repaso anatómico. Como ya os he contado más veces, en cada pie tenemos, nada más y nada menos que 26 huesos. Empezando por la parte de atrás, tenemos los huesos del Tarso (Astrágalo, Calcáneo, Navicular, Primer, Segundo y Tercer Cuneiforme y Cuboides), después, seguimos con el Metatarso, que está compuesto por 5 huesos, uno por cada dedo. Y a esto, finalmente, le siguen las Falanges de los dedos. En este caso, tenemos 3 en cada dedo, menos en el primero, que solo tenemos 2.

En el caso del paquete muscular de los pies, tenemos 19 músculos en cada uno de ellos. Podemos dividirlos en Músculos Dorsales (Extensor Corto de los Dedos, Extensor Corto del Dedo Gordo e Interóseos Dorsales) y Músculos Plantares (Abductor del Dedo Gordo, Flexor Corto de los Dedos, Abductor del Quinto Dedo, Cuadrado Plantar, Lumbricales, Flexor Corto del Dedo Gordo, Aductor del Dedo Gordo, Flexor Corto del Quinto Dedo, Oponente del Quinto Dedo, Interóseos Plantares). Pero no vamos a entrar más en detalle, os dejo una imagen a continuación.



El Paquete Nervioso de los pies es muy complejo, pero vamos a quedarnos con los Nervios Interdigitales, que son los que nos importan para hablar del Neuroma de Morton.

¿QUÉ ES EL NEUROMA DE MORTON?
Una vez que hemos refrescado la Anatomía del pie, vamos a entrar en materia, vamos a hablar del Neuroma de Morton.
El Neuroma de Morton es una patología bastante incómoda y dolorosa que afecta a la parte delantera del pie, concretamente, a los Nervios Interdigitales, es decir, a aquellos que se encuentran entre los dedos.
Conocemos a esta afección como Neuroma de Morton desde 1876, cuando el doctor Thomas G. Morton la describió después de encontrar compresión nerviosa en la cirugía de todos los pacientes que tenían los síntomas que describimos a continuación.
En conclusión, podemos definir el Neuroma de Morton como la compresión o irritación del Nervio Interdigital, que se da, generalmente, entre el tercer y cuarto dedo del pie.

5 SÍNTOMAS CLAVE
1) Dolor intenso en la parte delantera del pie, sobre todo entre el tercer, y cuarto dedo.
2) Sensación de que arde, tanto la parte dorsal como la parte plantar delantera del pie.
3) Entumecimiento
4) Sensación de Hormigueo en los dedos, sobre todo en el tercero y el cuarto
5) Dolor al realizar determinados movimientos del pie y los dedos

CAUSAS
Las causas del Neuroma de Morton pueden ser muy diversas. Dentro de estas, podemos incluir, por ejemplo, el uso de calzado ajustado, el uso excesivo de tacones altos (por la presión que ejerce en el antepié y los dedos)…
Pero también puede deberse a actividades que implican un aumento de presión en la parte delantera del pie (Antepié) y en los dedos, como puede ser correr o practicar deportes de alto impacto para los pies.

DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico del Neuroma de Morton se basa en los Síntomas del paciente principalmente. A la palpación, podemos notar una hipersensibilidad en la zona anterior del pie. Además, podemos pedir al paciente que realice determinados movimientos del pie y de los dedos, que activarán los síntomas y nos harán acercarnos al diagnóstico.
Por otro lado, el uso de pruebas de diagnóstico por imagen, como las Radiografías o las Resonancias Magnéticas, nos pueden ayudar a descartar otro tipo de factores que provoquen el dolor del pie de nuestro paciente.
TRATAMIENTO
El Tratamiento del Neuroma de Morton va a variar dependiendo de la gravedad de los Síntomas de cada paciente.
En los casos leves, empezaremos por recomendar un cambio en el calzado, usando zapatos más anchos y con mayor soporte para el arco plantar. Además, las plantillas nos pueden ayudar a redistribuir las zonas de presión del pie y aliviar, así, el dolor.
En este punto, la Fisioterapia puede ser de gran ayuda en el tratamiento del Neuroma de Morton. El tratamiento fisioterápico nos ayudará a reducir los síntomas provocados por la inflamación y a mejorar la biomecánica del pie para evitar las recaídas.
Para ello, podemos hacer movilizaciones de las articulaciones del Tarso y el Metatarso, descargar toda la musculatura del empeine y la planta del pie a través del Tratamiento Manual, mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez del pie con Estiramientos específicos… Y podemos usar, también, agentes externos, como Vendajes Funcionales en la planta del pie, que nos ayudarán a dar estabilidad y soporte, reduciendo así los síntomas del Neuroma de Morton.
Otra herramienta que podemos utilizar es la Termoterapia, tanto frío como calor, para reducir la inflamación y mejorar la función del pie afectado.
Además, contaremos con la ayuda de los Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) a la hora de reducir el dolor y la inflamación.
En los casos más graves o cuando el tratamiento conservador no alivie los síntomas de nuestro paciente, podemos considerar la opción quirúrgica. La Cirugía del Neuroma de Morton implica la limpieza del nervio, es decir, la extirpación del tejido que rodea al nervio que sufre la compresión para poder aliviar la presión y los síntomas que esta provoca.
Os dejo un artículo aquí sobre el efecto de la Cirugía en el Neuroma de Morton.
Si crees que puedes sufrir esta patología, o te la han diagnosticado, pide tu cita con nosotros en menos de 1 minuto y ponle solución desde hoy mismo!!!
