VÉRTIGOS Y MAREOS… ¿SON LO MISMO?

Los términos “Vértigo” y “Mareo” se suelen usar indistintamente, pero, aunque ambos provocan sensaciones “raras”, realmente no son lo mismo. Vamos a ver las principales características y causas de cada uno, y las 5 diferencias principales que hay entre ellos.

VÉRTIGOS

Los vértigos son una sensación de movimiento rotatorio, es decir, hacen que tengas la sensación de que todo a tu alrededor da vueltas. A veces son tan intensos que puede ser complicado mantener el equilibrio. Otras veces son más leves y solo se tiene la sensación de estar flotando, como si el suelo estuviese inclinado.

Podemos distinguir los Vértigos dependiendo de qué los provoque:

Vértigos Periféricos

Son los más comunes. Están provocados por problemas de oído interno, como pueden ser infecciones de oído o la enfermedad de Ménière, pero también por lesiones en la cabeza o en el cuello o incluso pueden ser efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Vértigos Centrales

Están provocados por problemas cerebrales o problemas en el Sistema Nervioso Central. Estos son menos comunes, pero son más graves. Pueden ser consecuencia de Accidentes Cerebrovasculares, tumores cerebrales, Esclerosis múltiple u otros trastornos neurológicos.

MAREOS

Los mareos son sensación de desequilibrio o inestabilidad que es realmente difícil de describir. Solemos referirnos a ellos como una sensación de aturdimiento, como si estuviésemos levitando o como si fuéramos a perder el conocimiento. Además, los mareos suelen afectar a la vista, teniendo la sensación de ver “nublado”.

Los mareos pueden estar causados por muchísimos factores, como deshidratación, bajadas de tensión, trastornos del equilibrio, trastornos de vista… Y en algunas ocasiones, también por estrés y ansiedad. También pueden ser un efecto secundario de algunos medicamentos.

En general, los mareos suelen ser consecuencia de falta de riego cerebral.

DIFERENCIAS ENTRE VÉRTIGOS Y MAREOS EN CAUSAS Y SÍNTOMAS

La principal diferencia entre los Vértigos y los Mareos es que el mareo no va asociado a una sensación de movimiento rotatorio, el mareo se define más como una sensación de falta de equilibrio o inestabilidad.

Otra diferencia es la causa que los provoca. Los vértigos están asociados con problemas de oído interno, problemas cerebrales o problemas del Sistema Nervioso Central. Sin embargo, los mareos están relacionados con otros muchos factores (por ejemplo, bajada de azúcar, bajada de tensión…)

También es importante la duración y frecuencia de los episodios. Los Vértigos, generalmente, se producen de una manera aguda, de repente, y duran poco tiempo (unos minutos como mucho), sin embargo, la sensación de Mareo puede extenderse durante horas.

En el caso de que lo que estamos padeciendo sean Vértigos, probablemente tengamos sensación de nauseas, malestar estomacal e incluso sudores fríos. En el caso de los Mareos, esta sintomatología no es común.

 Además, en caso de sufrir Mareos, puede que lleguemos, incluso, a perder el conocimiento. Por el contrario, si sufrimos Vértigos, no es común llegar hasta ese extremo.

TRATAMIENTO DE VÉRTIGOS Y MAREOS

Los pacientes que sufren tanto de Vértigos como de Mareos, tienden a mantener una postura mantenida, intentando no realizar movimientos de la cabeza o el cuello, lo que provoca rigidez muscular y dolor.

Esto les hace entrar en un bucle:

Si muevo el cuello, tengo síntomas → No muevo el cuello → Aumenta mi tensión cervical → Aumentan los síntomas → Muevo menos el cuello → Aumento mi tensión cervical…

Y así continuamente. Por tanto, el tratamiento fisioterápico de toda la musculatura cervical es primordial para paliar los síntomas provocados por este tipo de problemas.

Además, la actividad física también jugará un papel muy importante, disminuyendo el estrés y la ansiedad, que como hemos visto antes, pueden ser agentes agravantes en caso de padecer estos trastornos.

Como en toda patología o problema, lo principal es ponerse en manos de un profesional sanitario que pueda orientarnos y tratar el origen de nuestros síntomas para poder ponerles solución real y no solo un parche que los “esconda” durante un tiempo determinado.

Deja una respuesta