La Propiocepción es un Sentido (sí, siento desmontar el mito, no solo tenemos los sentidos de Vista, Olfato, Tacto, Oído y Gusto, en realidad tenemos 7 sentidos, ya que a estos hay que sumarle la Propiocepción y la Interocepción) del cuerpo humano que nos informa sobre la posición de los músculos, la orientación espacial del cuerpo y la ubicación de cada parte del cuerpo en relación con las demás.

La Propiocepción es FUNDAMENTAL para el equilibrio, la coordinación motora y la prevención y recuperación de lesiones, ya que permite a nuestro cuerpo realizar movimientos precisos y coordinados gracias a la información sobre la posición y movimiento de las articulaciones, haciendo así que podamos contraer los músculos precisos en la medida precisa y en el momento preciso.
Por lo tanto, en nuestra vida diaria, la Propiocepción juega un papel esencial, puesto que nos permite realizar actividades cotidianas como caminar, correr, levantar objetos y mantener el equilibrio, por ejemplo.
En la práctica deportiva, la Propiocepción nos ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesiones, puesto que nos hace más conscientes de nuestro cuerpo. Los deportistas de élite hacen ejercicios específicos para mejorar su Propiocepción, mejorando así el control que tienen sobre su cuerpo y pudiendo reaccionar de una manera más eficiente a los cambios del entorno, lo que hará que se recuperen más rápido de las lesiones (este es uno de los “trucos” por los que los deportistas se recuperan tan pronto de las lesiones) y, sobre todo, que prevengan su aparición.
¿CÓMO FUNCIONA LA PROPIOCEPCIÓN?
La Propiocepción se basa en un sistema complejo que implica mecanismos sensoriales y neuromusculares que contribuyen a la estabilidad y el control del cuerpo, concretamente, se basa en receptores en los músculos, tendones, articulaciones, piel, oído y vista, que proporcionan información a nuestro cerebro sobre la posición y el movimiento de nuestro cuerpo con respecto a nuestro entorno. Estos mecanismos actúan sobre la congruencia articular, la integridad ligamentaria y la compresión de superficies articulares causada por las contracciones musculares.
Los mecanismos sensoriales en los que está implicada la Propiocepción también actúan en la estimulación de los mecanorreceptores que están presentes en los ligamentos y cápsulas articulares, que son los encargados de iniciar reflejos involuntarios que dan respuestas musculares selectivas que se encargan de proteger la zona comprometida en el movimiento concreto que estemos realizando.

Además, la información que captan los receptores de la Propiocepción también nos ayuda a realizar movimientos coordinados, mantener el equilibrio y prevenir lesiones, como hemos dicho anteriormente.
La Propiocepción interviene en procesos de discriminación y localización de las diferentes partes de nuestro cuerpo en el espacio, la graduación de la fuerza de contracción de nuestros músculos, el timming de movimiento, el desarrollo de reacciones de enderezamiento y las transferencias de peso.
¿DÓNDE ESTÁN LOS RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS?
Los Receptores de Propiocepción están en los músculos, los tendones, la piel, el oído, la vista y las articulaciones. Su función es enviar información al cerebro sobre la postura de nuestro cuerpo para, así, procesar comandos de contracción y/o relajación muscular para que nuestros movimientos sean coordinados y podamos, así, prevenir movimientos lesivos que puedan llegar a dañar nuestro cuerpo.
Estos receptores de Propiocepción incluyen el Sistema o Aparato Vestibular del oído, el Conjunto de Receptores Articulares y Musculares (el huso muscular, el órgano tendinoso de Golgi y los receptores articulares), los Corpúsculos de Pacini y las Terminaciones Nerviosas encapsuladas de las Neuronas Sensitivas.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA PROPIOCEPCIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE LESIONES?
Como hemos visto anteriormente, la Propiocepción es esencial cuando hablamos de prevención y recuperación de lesiones, ya que está muy implicada en la coordinación y el equilibrio, y nos ayuda a reeducar las estructuras implicadas en la lesión y a favorecer respuestas automáticas y reflejas.
Cuando sufrimos una lesión articular (no solo en las piernas, también en el resto del cuerpo), los mecanismos implicados en la Propiocepción pueden quedar desorganizados, por lo que sufriremos una disminución de estabilidad refleja de dicha articulación, aumentando el riesgo de lesiones recurrentes. Por ejemplo, cuando sufrimos un esguince de tobillo, se puede alterar la señal sensorial que llega al cerebro, provocando respuestas motoras inadecuadas y aumentando la posibilidad de sufrir futuros esguinces.
La falta de entrenamiento de Propiocepción después de una lesión (como, por ejemplo, un esguince de tobillo), aumenta el riesgo de sufrir la recurrencia de dicha lesión. Si hacemos un buen trabajo de Propiocepción, se reeducan las estructuras que han quedado desorganizadas en el momento de la lesión, favoreciendo así las respuestas automáticas reflejas, evitando así, gran parte de las lesiones.
Los ejercicios de Propiocepción están diseñados para mejorar nuestra conciencia corporal, nuestra estabilidad y nuestra coordinación, gracias al trabajo de las estructuras muculares, articulares, tendinosas y óseas, haciendo que el riesgo de padecer una lesión se reduzca considerablemente y que la recuperación de una lesión sea mucho más sencilla y corta.
Los ejercicios de Propiocepción no tienen por qué ser complicados, pero podemos aumentar, gradualmente, su dificultad, adaptándonos a la persona, al tipo de lesión y al tiempo que ha pasado desde ésta, pero siempre serán más intensos si se practican a nivel deportivo.
Por si queréis saber un poco más, aquí os dejo un artículo sobre el papel que juega la Propiocepción en la recuperación de lesiones tendinosas.

En SANFIS Fisioterapia sabemos la importancia de trabajar la Propiocepción para prevenir lesiones y reforzar el bienestar, y contamos con servicio de Fisio en la Oficina, dando así la oportunidad a las Empresas de incluir «snacks de movimiento» en su rutina. Si quieres que tus trabajadores gocen de buena salud evitando lesiones… ¡¡¡PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS!!!

