
El otro día llegó a nuestra consulta una joven promesa del Waterpolo masculino con dolor en el hombro, y es que las lesiones de hombro en deportes como este son muy muy frecuentes.
En concreto, en el caso del Waterpolo, el hombro es la articulación que más sufre, ya que está constantemente expuesta a luxaciones, roturas de ligamentos, roturas de tendones, sobrecargas musculares, hiperlaxitud capsular… Que sufrirán, según estudios, más del 80% de los deportistas a lo largo de su carrera. Esto es, fundamentalmente, por los gestos de armado, lanzamiento y aceleración de balón con el brazo dominante.
¿Cuáles son las lesiones más habituales?
En este deporte no solo sufre el hombro, la espalda también sufre puesto que la combinación de movimientos de rotación y flexión de tronco son más frecuentes que en otro tipo de deportes, ya que ayudan a los deportistas a aumentar la potencia de sus lanzamientos, porque recordemos que no tienen un punto de apoyo estable. Esto provoca que las lesiones discales sean también frecuentes en estos deportistas.
Y si no tienen un punto de apoyo estable, ¿cómo consiguen sacar el cuerpo del agua? Los jugadores de Waterpolo hacen un esfuerzo enorme con sus piernas, con una patada constante. Estos movimientos circulares fuertes y continuos, a modo de “batidora”, también ponen en riesgo sus rodillas, sobre todo, los ligamentos laterales internos y los meniscos.
Por último, como en todo deporte de balón jugado con las manos, las lesiones de dedos como luxaciones, roturas, esguinces… Son muy comunes.
¿Cómo evitar lesiones?
Por motivos como estos, si practicas algún tipo de deporte es súper importante que te prepares, perfecciones tu técnica y trabajes los grupos musculares adecuados para que saques el mayor rendimiento a tu potencia minimizando esfuerzos y riesgo de lesión.
En el caso del Waterpolo, es muy importante, durante la pretemporada, trabajar la fuerza muscular y la flexibilidad de los hombros, la fuerza y la flexibilidad de grupos musculares de rodilla y cadera, potenciar la musculatura abdominal y la musculatura lumbar y estabilizadora del tronco.

