Dentro de muy poquito empezará a mejorar el tiempo, y con él, a muchos nos vuelven a entrar ganas de salir a la calle para practicar deporte en lugar de hacerlo en lugares cerrados como cuando hace frío. La actividad física y el deporte al aire libre tiene muchísimos beneficios.

Está demostrado que el respirar aire puro aumenta la esperanza vital. Por otro lado, cuando realizamos una actividad al aire libre, nos cuesta menos soportar la exigencia muscular a la que sometemos a nuestro cuerpo, a pesar de quemar más Kcal, ya que recibimos estímulos de la naturaleza que nos ayudan a no centrarnos en el esfuerzo, lo cual también tiene un gran impacto en el estado de ánimo y la autoestima.
Realizar actividades físicas al aire libre también es beneficioso para nuestro sistema cardiaco, ya que recuperaremos los valores normales de tensión arterial más rápidamente que cuando lo hacemos en un gimnasio, y para nuestro sistema nervioso, ya que el aire libre disminuye el riesgo de padecer enfermedades mentales.

Además, el sol nos aporta Vitamina D.
Por otro lado, el contacto con la naturaleza aumenta nuestra creatividad y capacidad cognitiva, mejorando nuestra capacidad de concentración, lo que hay que sumar a la mejoría del ánimo y nuestra autoestima.
¿QUÉ PASA EN NUESTRO CUERPO CUANDO PRACTICAMOS DEPORTE AL AIRE LIBRE?
La sensación de bienestar que aparece en nuestro cuerpo durante o después de realizar un ejercicio de resistencia se conoce como “Euforia del Corredor” o “Runner’s High”. Esto, nos ayuda a mantener una rutina de ejercicio regular y disfrutar de los beneficios físicos y mentales que ofrece la práctica deportiva. No obstante, es importante saber que no en todas las personas se experimentará de la misma manera y, sobre todo, que no es el único motivo para mantener una rutina de ejercicio de forma regular.
Siempre hemos pensado que esta sensación tan placentera, de bienestar y de euforia que sentimos después de hacer un ejercicio de resistencia aparece porque nuestro cuerpo, mientras hacemos deporte, libera endorfinas, además de serotonina y dopamina, que son los analgésicos naturales y nos ayudan a regular nuestro estado de ánimo y a aumentar nuestra sensación de recompensa después de practicar deporte, pero os voy a contar un secreto.
Además de Endorfinas, Serotonina y Dopamina que son unas hormonas que, como ya hemos visto en otras ocasiones, producen una sensación de bienestar y placer, nuestro cuerpo también libera Endocannabinoides (eCB).
¿QUÉ SON LOS ENDOCANNABIOIDES?
Se ha demostrado en distintos estudios que el aumento del nivel plasmático de estos Endocannabinoides (eCB) es significativamente más alto en aquellos deportistas que, a la hora de realizar su práctica deportiva, se apoyan en factores contextuales, como el paisaje o la música.
Los eCB tienen efectos significativos en el cuerpo humano, ya que desempeñan un papel fundamental en la regulación de muchas funciones fisiológicas. Los efectos más destacables de los eCB son los siguientes:
1) Regulación de la Inflamación y la Respuesta Inmunitaria. Esto sugiere que los eCB tienen un papel importante en la modulación de enfermedades autoinmunes, que son aquellas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a los propios órganos y tejidos de nuestro cuerpo, y en la respuesta de nuestro sistema inmunológico ante diversas condiciones.
2) Regulación del Sistema Nervioso. Los eCB afectan a la liberación de neurotransmisores y, además, están asociados con la plasticidad depresiva, por lo que existe una influencia de estos eCB en el estado de ánimo, la percepción del dolor y otros procesos neurológicos.
3) Mantenimiento de la Homeostasis. Esto es el equilibrio interno del cuerpo, lo cual incluye la regulación de funciones como la Tensión arterial, la Temperatura corporal, la respuesta al estrés, la función inmunitaria (como hemos visto en el punto 1) y el sueño.
Os dejo AQUÍ un artículo en el que os cuentan lo que dicen los estudios sobre el efecto de los eCB en nuestro organismo

EN RESUMEN: BENEFICIOS DE PRACTICAR DEPORTE AL AIRE LIBRE
1) Liberación de Endorfinas, Serotonina, Dopamina y Endocannabinoides
2) Mejora de la Salud Física y Mental
3) Reducción del estrés
4) Reducción de la fatiga mental
5) Combate la depresión
6) Protección de la vista (eliminamos las pantallas como apoyo a la hora de realizar nuestra rutina física)
7) Mejora del rendimiento académico. Esto ocurre, sobre todo, en los adolescentes.
Si quieres planificar un entrenamiento o el inicio de una práctica deportiva de cara a aprovechar al máximo los beneficios del aire libre, no dudes en ponerte en contacto con nosotros AQUÍ!!!
