NEURALGIA DE ARNOLD. 7 POSIBLES CAUSAS

La Neuralgia de Arnold, también conocida como Neuralgia Occipital, puede ser el origen de algunas Migrañas o Dolores de Cabeza.

Es una afección del Nervio Occipital, que provoca dolor en la zona Occipital, el Cuero Cabelludo, la zona Parietal y la zona Ocular.

CAUSAS DE LA NEURALGIA DE ARNOLD

Las principales causas de la Neuralgia de Arnold son las siguientes:

1) Irritación o Lesión de los Nervios Occipitales. Estos son los que van desde la base del cráneo hasta el cuero cabelludo (Nervio Occipital Mayor, Nervio Occipital Menor o Tercer Nervio Occipital, por ejemplo). Pueden estar irritados por estar comprimidos en distintos puntos de su recorrido.

2) Contractura de los músculos que rodean los Nervios Occipitales. La rigidez muscular en la zona del cuello y/o la nuca, puede comprimir los nervios y provocar el dolor de la Neuralgia de Arnold.

3) Traumatismos Cervicales. Podemos padecer Neuralgia de Arnold después de un accidente en el que hayamos sufrido un traumatismo cervical, como, por ejemplo, un accidente de tráfico, donde nuestros nervios occipitales se vean dañados.

4) Problemas Posturales. Una mala postura de la Columna Cervical puede hacer que se aplique más presión sobre los Nervios Occipitales, provocando así una Neuralgia de Arnold.

5) Artritis o Degeneración Articular.

6) Tumores. Este caso es menos común, pero si existiese un Tumor en la zona Cervical, podría comprimir las raíces nerviosas de los Nervios Occipitales provocando así los síntomas dolorosos.

7) Enfermedades Vasculares. Aunque es la causa menos común de todas.

SÍNTOMAS DE LA NEURALGIA DE ARNOLD

Cuando padecemos Neuralgia de Arnold sufriremos un dolor intenso de cabeza, que podremos notar como pinchazos fuertes o descargas eléctricas en la zona afectada, es decir, en la parte posterior de la cabeza, en la nuca y/o en el cuero cabelludo, pero puede llegar a doler hasta la base del cuello.

Este dolor será tan intenso que estímulos sencillos (como acariciar el pelo, por ejemplo) pueden llegar a ser dolorosos e incómodos. El dolor estará localizado en la parte superior de la cabeza, aunque se puede irradiar a otras áreas, como la frente o los ojos, sobre todo por la parte posterior de los globos oculares.

Neuralgia de Arnold

Además del dolor, incómodo, agudo e intenso, también podremos sufrir otro tipo de síntomas, como la Hipersensibilidad a la luz, dolores dentales o síntomas de irritación o dolor al tomar alimentos muy fríos, como un helado o un vaso de agua o refresco frío.

En cuanto a su Duración, puede variar desde unos segundos hasta horas, siendo, en la mayoría de los casos, dolores recurrentes.

No obstante, es importante tener en cuenta que la Neuralgia de Arnold se puede presentar de diferentes maneras según la persona a la que afecte, variando la duración e intensidad de los síntomas que presente nuestro paciente.

TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA DE ARNOLD

A la hora del tratamiento, el objetivo principal será paliar los síntomas que provoca la Neuralgia de Arnold, sobre todo el dolor, y reducir la inflamación o irritación de los Nervios Occipitales.

Los analgésicos, Antiinflamatorios y Anticonvulsivos pueden ser recetados para aliviar el dolor y reducir la inflamación asociada a la Neuralgia de Arnold.

En algunos casos, se puede recomendar una infiltración anestésica del Nervio Occipital Mayor para conseguir combatir el dolor. Esto es la administración subcutánea de anestésicos locales en la zona afectada para bloquear la transmisión del dolor.

En cuanto a la Fisioterapia, puede ayudar a nuestros pacientes con Neuralgia de Arnold, ayudándonos a controlar la inflamación y tratar, directamente, los tejidos o estructuras que están causando el dolor característico de esta patología. Esto lo conseguiremos gracias a técnicas como:

1) Masoterapia de la musculatura cervical y suboccipital. Estará enfocada a reducir la tensión muscular y aliviar la presión sobre los Nervios Occipitales.

2) Fibrólisis Diacutánea o Terapia de Ganchos. Este tratamiento irá dirigido a la liberación de adherencias en la raíz nerviosa, de forma que reduzcamos la irritación de los Nervios Occipitales.

3) Neuromodulación Percutánea. En este caso, el objetivo del tratamiento será regular la Hipersensibilidad o Hiperactivación de los nervios, reduciendo así los síntomas de la Neuralgia de Arnold.

4) Movilización articular o la Liberación Miofascial. Estas técnicas las utilizaremos para mejorar la movilidad cervical y reducir la presión sobre los Nervios Occipitales.

Por otro lado, los estiramientos de la musculatura cervical y dorsal, nos pueden ayudar a aliviar la tensión, al menos de manera temporal (ya hablaremos de nuevo de los últimos estudios que se han realizado acerca de la eficacia de los estiramientos y su duración en el tiempo). Además, el tratamiento del Bruxismo y la reeducación postural también serán puntos importantes a la hora de plantear el tratamiento de nuestros pacientes.

Os dejo, para refrescar la memoria, la publicación de ejercicios para mejorar la postura que hicimos hace unos meses en nuestro Instagram, así como las dos publicaciones de Dolor Cervical y Dolor Cervical II que pusimos. Así tendréis unos ejercicios en los que apoyaros para combatir esta patología.

No obstante, recordad que todos los ejercicios deben ser supervisados por un profesional para confirmar que la técnica es correcta y evitar complicaciones. Si quieres que te ayudemos con la Neuralgia de Arnold, o con cualquier otra patología, pincha AQUÍ y coge tu cita con nosotros!!!

Deja una respuesta