Hoy vamos a hablar de los 5 principales tipos de Fractura de Hueso que hay, ya que algunos de vosotros me lo habéis pedido a raíz de haber hablado de algunos de los tipos de lesión que más vemos en clínica en nuestro blog.
Pero antes, como me gusta hacer siempre para que sepamos de qué estamos hablando, vamos a ponernos en situación.
ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL HUESO
El Hueso es una estructura compleja que está compuesta por varios componentes. Es importante tener en cuenta que su estructura puede variar según el tipo de Hueso que sea y la función que cumpla dentro del cuerpo. Además, también debemos saber que el Hueso es un tejido dinámico que se somete a un proceso constante de remodelación y reparación a lo largo de nuestra vida. Dicho esto, en términos generales, encontramos:
1) HUESO COMPACTO
Es la Cortical, es decir, la capa externa del Hueso. Esta es la parte más densa y dura. Está compuesto por unidades estructurales que se llaman Osteonas o Sistemas de Havers. Estos Sistemas de Havers tienen canales por los que pasan vasos sanguíneos y nervios y están rodeadas por láminas concéntricas de Tejido Óseo. Esta es la parte encargada de dar resistencia y protección.
2) HUESO ESPONJOSO
A esta parte también se la conoce como Hueso Trabecular. Está dentro del Hueso Compacto. Su apariencia, tal y como su nombre indica, es porosa, esponjosa. Está formado por una red de Trabéculas o Espículas de tejido óseo que crean en su interior espacios irregulares. En estos espacios encontramos Médula Ósea y Células Madre Hematopoyéticas. Esta parte es menos densa que el Hueso Compacto, pero es más grande, por lo que le da cierta flexibilidad. A pesar de ser menos densa, también contribuye a la resistencia.
3) CAVIDAD MEDULAR
Es una parte hueca que tenemos en el centro de los Huesos largos (como, por ejemplo, en el Fémur). Aquí encontraremos la Médula Ósea, que es la responsable de producir Células Sanguíneas (Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas).
4) ENDOSTIO
Es una capa muy finita de Tejido Conjuntivo que encontramos en la Cavidad Medular, rodeando tanto dicha Cavidad como las superficies internas. El Endostio tiene Células formadoras de Hueso, por lo que juega un papel muy importante en la remodelación ósea después de una fractura.
5) PERIOSTIO
Es una capa fibrosa que rodea la superficie externa del Hueso. Está presente en todos los Huesos, excepto en la zona de la Articulación. En el Periostio encontraremos Células formadoras de Hueso, Nervios y Vasos Sanguíneos, por lo que también jugará un papel súper importante tanto en la nutrición como en la reparación.
6) LÍNEAS DE CRECIMIENTO
Son unas Líneas que vemos en la superficie del Hueso. Nos indican periodos de crecimiento y desarrollo. Son muy útiles para estimar la edad de una persona en un estudio forense.

Por otro lado, si tenemos en cuenta la forma de los Huesos, encontramos 2 partes principales:
1) EPÍFISIS
Las Epífisis son los extremos de los Huesos Largos. Están formadas por tejido óseo esponjoso y son bastante ligeras. Las Epífisis forman una de las partes de las articulaciones. En ellas también encontramos Médula Ósea Roja, que es la encargada de la producción de Células Sanguíneas.
2) DIÁFISIS
Es la parte alargada y central de los Huesos largos. Encontraremos la Diáfisis entre las Epífisis. Está compuesta, principalmente, por Hueso compacto. En ella encontramos la Médula Ósea Amarilla, que es tejido graso que servirá a nuestro cuerpo como Reserva de Energía.

Por último, la Médula Ósea es un tejido blando y gelatinoso que, como hemos visto anteriormente, encontramos en el interior de los Huesos. Hay 2 tipos de Médula Ósea, la Roja (que está en las Epífisis y es responsable de la producción de células sanguíneas) y la Amarilla (que está en la Diáfisis y sirve como reserva de energía en forma de tejido graso).

El componente principal del Hueso es el Tejido Óseo, que está compuesto por Células Óseas (Osteocitos, Osteoblastos y Osteoclastos) y una matriz extracelular (que tiene sales minerales como Calcio, Fósforo y Fibras de Colágeno).
5 TIPOS DE FRACTURA
Una vez que nos hemos ubicado y sabemos de qué estamos hablando, pasamos a hablar de los 5 tipos de fractura que podemos sufrir más comúnmente (aunque hay más tipos de fractura), cada una de ellas con sus propias características y sus causas concretas:
1) FRACTURA COMPLETA
En este caso, el Hueso se rompe por completo, ya sea en 2 o en más fragmentos separados completamente. Este tipo de fractura se da cuando hay un impacto directo, una caída o cuando se aplica una fuerza extrema al Hueso. Normalmente, este tipo de fractura necesita inmovilización, reducción (colocarlo en la posición natural) y, en algunos casos, cirugía para asegurar que cada fragmento en el que se ha roto el Hueso se alinee adecuadamente y sane correctamente.
2) FRACTURA EN TALLO VERDE
Este tipo de fractura es muy común en niños. En este caso, el Hueso se rompe pero no se separa, ya que la parte que no se rompe, se dobla. Este tipo de fracturas, al contrario que las anteriores, suelen ser estables y sanan más rápido que las demás (también hay que tener en cuenta que la capacidad de regeneración de los niños es mayor que la de los adultos).
3) FRACTURA SIMPLE
En este caso, el Hueso se rompe en una sola parte, es decir, no habrá separación ni fragmentos óseos adicionales. Las fracturas simples se dan, generalmente, por un impacto directo o por una fuerza aplicada directamente sobre él.
4) FRACTURA CONMINUTA
En las Fracturas Conminuta, el Hueso se rompe en más de un trozo o se astilla. Generalmente, se dan por un impacto muy fuerte o por una fuerza extrema sobre él. Normalmente requieren cirugía para reparar los fragmentos óseos y promover la curación adecuada.
5) FRACTURA ABIERTA
Cuando tenemos una Fractura Abierta, el Hueso saldrá a través de la piel o habrá una herida profunda que lo exponga. Estas fracturas van acompañadas de una hemorragia abundante, lo que hace que sean más susceptibles a infecciones. En este caso, habrá que buscar atención médica inmediata (lo que no quiere decir que el resto de fracturas no precisen atención médica). El caso contrario de este tipo de fracturas son las Fracturas Cerradas, en las que la piel permanecerá intacta y no veremos el Hueso a simple vista.

Para terminar, os dejo el artículo de Fractura del 5 Meta, del que hablamos hace unas semanas en el blog
Y un artículo en el que se habla de la evolución y recuperación del Hueso tras una fractura con y sin cirugía, en este caso, hablamos del Maleolo.
